Tiempo atrás mencioné el asunto de Gaby enfocándome en su razón y no lo que hizo por esta comunidad, así que ahora, y algo tarde, le dedico unas palabras.
Escritora única y alta mamadora de las obras de Tira, gran compañera y amiga de trabajo con quien compartí gustos sobre autores e historias.
Compañera que me dio más de una herramienta para traducir, era un rasgo que me gustaba de ella, que siempre traía algo nuevo.
Por lo mismo en honor a su memoria hago este post con los tips para traducir que Gaby me dio esperando que puedan ser de utilidad para alguien más.
Google drive, imagen(es) a traducir y google docs
Este método lo he utilizado desde que lo publicó, y por que la actualización de google traductor en aquel entonces me orilló a, Y es de los mejores! ... Pero también tedioso...
Consiste en subir lo que se quiere traducir a drive
Darle clic derecho al archivo a traducir y abrirlo con google docs o documentos de google
En automático les abrirá el archivo con la imagen y el texto abajo de esta
Ahora deberán ordenarlo, sí, ordenarlo! Porque en la mayoría de los casos, si no es que siempre, te arroja el texto de manera desordenada, abajo dejo el como se debería ver su texto una vez que lo hayan "ordenado"
El como lo ordenan ya es decisión suya, yo en mi caso (y creo el de muchos) empiezo acorde al mode de lectura.
AUNQUE! No es del todo efectivo, habrá momentos donde cambia o salta símbolos, y pos toca probar otra cosa de la que hablaré abajo
Y pues por ultimo usan su traductor web de confianza, ya sea Google Traductor o Deepl, para traducir el texto, y si no les da una oración con sentido pues toca partirse el coco para darle uno.
Power toys
Otro programa que me mostró Gaby, y uff! de los mejorcitos, tanto para ser usado en este fetiche como en mi vida fuera de este.
Se puede encontrar en la Microsoft store
Esta cosita tiene un montón de herramientas, pero la que nos interesa es el extractor de texto o "text extractor"
La cual podremos usar con cierto comando de teclas que podemos personalizar a nuestro gusto (la tercera tecla fue ocultada debido a que es una configuración personal).
ANTES DE CONTINUAR! Es importante cambiar (y descargar) el idioma de nuestro equipo para que pueda detectar el texto que queremos trabajar, si es japonés pues cambiamos el idioma a japonés, si es chino pues a chino y así
![]() |
Aquí puedes cambiar el idioma |
Hecho lo anterior. Una vez presionamos las teclas para activar el comando la pantalla debería verse más oscura, ejemplos abajo:
![]() |
Antes de activar el comando |
![]() |
Después de activar el comando |
Seleccionamos el texto como si se tratara de una texto de internet o un PDF, solo que ahora tendremos la libertad de lo que queremos seleccionar, el texto a seleccionar debería ser remarcado por un recatándolo brillante como se muestra abajo.
Y también, en cada mensaje siempre pidan que lo traduzca al español, que en veces a la IA le da por arrojarlo en inglés o darle continuidad en japonés.
Esto sería todo, Larga vida a Gaby y que le vaya bien en lo que sea que esté haciendo ahora.
Gracias por los tips.
ResponderBorrarPersonalmente yo utilizo Google lens y me facilita las cosas, solo trato de darle coherencia a algunas palabras.
Ese lo uso en el celular, ayuda cuando powertoy o docs no detectan los simbolos
BorrarEspero que no te incomode la pregunta pero qué programas usas para traducir ? yo usaba Photoshop
ResponderBorrarPara la traducción uso google traductor y deepl, para le edición photoshop
BorrarWow, con toda esta información talvez haga una prueba y traduzca algo, gracias M!!!
ResponderBorrarAdelante, te deseo suerte si te animas a traducir algo
BorrarTal vez me anime a traducir algo, gracias por el aporte!!
ResponderBorrarGracias
ResponderBorrar